Novedades y actualidad

Circular para las familias: huelga de profesorado

a383c101-1cd0-4bb0-8b55-ae0cf6dec50c_alta-libre-aspect-ratio_default_0
FAMILIASGeneral

Circular para las familias: huelga de profesorado

La huelga fue desconvocada. Se han logrado algunas reivindicaciones.

Recuperamos el ritmo cotidiano de la vida escolar, sin olvidar lo acordado, ni lo pendiente.

No está de más mantener la exposición de las razones que impulsaron la movilización:

Estimadas familias:

La falta de acuerdo está prolongando la huelga de profesorado, lo que afecta inevitablemente a la vida escolar e incluso al calendario académico de nuestro centro: se han aplazado Juntas de Evaluación y la entrega de boletines de notas en 1º de Bachillerato, CFGB y CFGM (pueden consultar en nuestra página web las nuevas fechas y horarios: PINCHE AQUÍ).

El equipo docente del IES Leopoldo Alas Clarín comprende la inquietud que esta situación provoca. En este sentido, queremos expresarles que intentamos minimizar las consecuencias negativas que pueden afectar a nuestro alumnado y que sentimos todas las molestias que les ocasionamos.

Con esta circular queremos compartir con ustedes que el objetivo es la mejora y la defensa de una educación pública de calidad. También deseamos explicarnos.

Hablamos de una prioridad social. Las familias y la comunidad en general exigen a los/as docentes una respuesta eficaz, inclusiva, equitativa y coherente ante la complejidad del reto educativo.

La intensidad del movimiento reivindicativo que ahora vivimos demuestra que quienes trabajamos en el sistema educativo acumulamos una larga y profunda frustración por la falta de recursos para la atención al alumnado y el descuido ante las condiciones del trabajo docente.

Esas carencias están vinculadas a muchos aspectos, de ahí que las reivindicaciones sean amplias y diversas. Al fin y al cabo, le exigimos a la Consejería de Educación que atienda con otro -y mejor- cuidado la gestión escolar, que escuche y responda a las necesidades de quienes vivimos el día a día de las aulas.

De un modo sintético, las reivindicaciones están asociadas a lo siguiente:

¿QUÉ PEDIMOS?¿PARA QUÉ? / ¿POR QUÉ?
  Reducción de ratios  Lograr una atención más individualizada, aplicar metodologías activas, hacer viable las prácticas de taller, de laboratorio y avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva.  
  Más recursos de personal docente: profesorado de apoyo, especialistas de PT y AL.  La atención a la diversidad precisa de un equipo docente amplio y también diverso.
    Menos burocracia  La necesidad de separar el ámbito educativo del ámbito administrativo: No es únicamente el exceso de “papeleo”, que resta tiempo a lo esencial, es también entender que los tiempos y los procesos educativos no se pueden regir en su totalidad por la Ley de Procedimiento Administrativo.
  Reconocimiento del trabajo docente más allá de lo estrictamente lectivo  Los equipos docentes necesitan horas de coordinación. El desarrollo de metodologías activas, las tutorías o las extraescolares implican un compromiso de trabajo y de tiempo insuficientemente contemplados en el horario.  
  La equiparación salarial  El profesorado asturiano es de los peor pagados del Estado.  
  El desarrollo de las medidas de reducción horaria específicas para docentes mayores de 55 años  La exigencia psicológica y física del trabajo docente es un factor que afecta a la vida laboral del profesorado de un modo que ha de ser tenido en cuenta en la gestión de los recursos de profesorado.  

Hablamos de enseñanza pública en la que ustedes no son clientes, sino miembros de una comunidad educativa. De que eso es un reto y un privilegio que han de valorar.

Hablamos de la dificultad de ofrecer un buen servicio a la comunidad sin los recursos suficientes, de la frustración de no estar a la altura de lo que nuestro alumnado necesita o de lo que las familias esperan.

Estamos en ese lugar estratégico donde empieza todo: hablamos de que la ciudadanía ha de considerar si merece la pena invertir en ello una parte importante del esfuerzo social, del presupuesto estatal, del compromiso cívico.

Una educación de calidad mejora la vida de las personas, su bienestar, y también eleva el estándar económico y cultural de una sociedad.

Somos enseñanza pública. Somos comunidad educativa.

En Oviedo, a 9 de junio de 2025
Alfonso Fernández García
Director del IES LEOPOLDO ALAS CLARÍN



Rogamos a las familias y al alumnado que se mantengan informados.

Les animamos a consultar la información y conocer los motivos de estas movilizaciones en las fuentes que ofrezcan más garantías de fiabilidad.

Sindicatos convocantes:

UGT

CCOO

ANPE

SUATEA

CSIF